Estrategias de prevención



Estrategias de prevención 
Es un grupo de acciones preventivas para controlar los riesgos de agentes biológicos, químicos y físicos y de esta manera asegurarnos que nosotros los trabajadores de la salud minimizaremos los riesgos con nuestros pacientes, el medio ambiente y con nosotros mismos, controlando los riesgos de adquirir infecciones en nuestra labor diaria.
ü  Son medidas  preventivas  asegurando el  control  de factor  de riesgo de   nuestra salud  de agentes biológicos, físicos, químicos. Prevenir así   de enfermedades  evitar  contagio, infecciones.  Causada por el sector intrahospitalario  o  en casa o  trabajo.
ü  Son conjuntos de medidas que se buscan para  proteger la salud de las personas; frente  a los riesgos  que estamos expuestos por el desempeño de nuestras funciones laborales.
Enumere al menos 5:
1- Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos.
2- Lavado de las manos.
3- Uso de  los implementos de  bioseguridad  ,  mascarilla,  gafas , guantes,  polainas,  bata  medico  con pantalón desechable o bata manga larga  puño  reportado.
4- Manejo  adecuado de elementos  cortopuzantes.
5- Desechos del  guardián  de  agujas as e instrumentos cortantes.
ü  Lo   Importante en la bioseguridad hospitalaria: es el tratamiento de los residuos biopatogénicos, como las bolsas con sangre o el material quirúrgico.
Para que los diferentes residuos sean fácilmente identificables se usan símbolos de color amarillo y con forma triangular y en ellos se el tipo de riesgo (por ejemplo, de material inflamable, de campo magnético o de radiaciones). En este sentido, el contacto con pacientes enfermos puede desencadenar el contagio de infecciones, como la infección del VIH o de la hepatitis C. Como es lógico, las medidas de higiene entre los profesionales son fundamentales para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas.
ü  Uso  adecuado  de uniforme  para la bioseguridad  de  fluidos  y  contaminacion


*      Ejemplos de “objetos punzocortantes
Agujas: huecas y utilizadas para inyectar medicamentos debajo de la piel
Jeringas: tienen agujas adheridas y se usan para inyectar líquido o extraer líquido del cuerpo
Lancetas: también conocidas como “pinchadores”
Auto inyectores: jeringas precargadas con agujas
Recolector  de jeringa o de  ampollas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conclusiones

Gestión integral de residuos

Gestión integral de residuos